La importancia de saber soltar

Algún día os hablaré de mi 8 de Octubre, el día que el Universo estornudó en mi cara, y me dejó aprendizajes, huellas, verdades y caminos a transitar. Ese día se alinearon los sucesos de una forma tan mágica e imposible que estuve a punto de hacerme creyente. Yo que siempre he suspendido la asignatura de «soltar», aprendí verdades muy importantes, y de repente me vi capaz de asignarle el espacio adecuado a las personas más relevantes que merodean por mi corazón y mi mundo. Cuánto sufrimos por no ser correspondidos, por no encontrar a la otra persona en la misma etapa que nosotros, o por no ser capaces de entender cómo alguien puede renunciar a tenernos en su vida después de todo lo que le hemos dado.
Pero ese día vinieron a mi las fuerzas para dejar ir a varias personas, dejando hueco para nueva energía.
Algunas reflexiones de ese día fueron cosas como…

Luchar contra la naturaleza es una derrota segura.
Aferrarte a alguien con quien no acabas de encajar, que se desconecta de ti constantemente, que te pasas la vida luchando por cosas obvias… no, ahí no es, ni en el amor ni en la amistad.
No por mucho luchar por alguien, harás que esa persona sea para ti.
Y nos obcecamos en que vivir amores imposibles y que nos cuide alguien para quien no somos prioridad. Quédate cerca de gente que te cuide y te quiera como mereces.
Incluso si quieres dar muchas oportunidades, debe hacer un número finito de ellas.
Si a una persona le tienes que suplicar varias veces por que luche por vuestra amistad, es que quizá la amistad está muerta, y el problema es que tú no lo aceptas.

Buscar el hueco adecuado para cada persona en tu vida es fundamental. Aceptar que el vínculo se ha perdido, pues del mismo modo que hay amigos para toda la vida y que verlos una vez al año basta, también hay otros que son cadáveres en tu armario y te niegas a desalojarlos por el recuerdo de lo que fue, y que ya no es. Sacar de tu vida gente que ya no te aporta deja hueco para nuevas personas que serán mucho más adecuadas a quien tú eres ahora, y no a quien tu fuiste hace tiempo. No todo el mundo evolucionará contigo ni en tu dirección, si es así, suelta sin miedo para que libres ambos, sigáis el fluir de la vida y quien sabe si más adelante, podéis volver a compartir puerto.



📷 Imagen de Pixabay en Pexels

Siguiendo esta misma línea de pensamientos, os dejo unos apuntes del budismo sobre este tema:

Ideas clave del budismo sobre soltar:

  • Aferrarse causa sufrimiento: El apego a cosas, personas o ideas es lo que crea el sufrimiento. Si dejamos de desear neuróticamente las cosas, el sufrimiento también cesará.
  • El desapego no es renunciar: No implica no tener objetivos. Significa no ser esclavo de un resultado y poder vivir el presente con más libertad.
  • Soltar te da energía y paz: Cada vez que eliges soltar lo que no depende de ti, recuperas tu energía, tu calma y tu libertad.
  • «Lo que es para ti, llegará»: Esta idea refuerza que, al abrir el espacio necesario al soltar, se permite que lo que es verdaderamente tuyo llegue a ti.
  • La impermanencia es la clave: Entender que nada es permanente ayuda a valorar lo que se tiene en el presente y a desapegarse de la necesidad de que las cosas sean permanentes.

También te podría gustar...

Deja un comentario

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com